martes, 29 de noviembre de 2011

Análisis de poema "Adjetivacion Inhabitual" de G. Arroyo

Este poema lo que escrito para mi clase de literatura de nivel IBachillerato. 

El poema, Adjetivación inhabitual, fue escrito por el poeta Gustavo Arroyo. El poema consta con 34 versos divididos en 7 estrofas; es de rima asonante. Como podemos observar en el titulo, el tema en si tiene como referencia a la gramática, adjetivaciones como parte de la misma, que es la forma en que se usamos los adjetivos al escribir, al clasificar algo. Pero cuando menciona inhabitual, da a conocer que no es lo habitual, lo que es normalmente considerado, y que no suele ocurrir. Por eso es que el titulo da a entender que es una forma poco común de describir lo que solemos describir.
En la primera estrofa, v1, comienza hablando en primera persona diciendo “me canse de adjetivos inútiles”; o sea, las comunes descripciones que usamos diariamente para clasificar o describir a las personas, cosas, lugares, etc., pero que no cambian ya que siempre usamos las misma. La gente no siempre dice lo que realmente piensa, por eso los adjetivos suelen repetirse; como cuando alguien consigue un nuevo atuendo y pregunta cómo le queda, lo que la gran mayoría de las personas cercanas suyas le dirá es que se ve bien, le queda a la perfección, combina con sus ojos, etc., que son los mismos elogios de siempre. Como son palabras que siempre se utilizan, después de un tiempo de usarlas se vuelven monótonas y simples. El autor quiere expresar que se canso de lo mismo de siempre. Por eso los siguientes versos (v2-3). En el v4, de la siguiente estrofa, comunica o expresa lo que nos menciono en la primera estrofa, cuando menciona que se usan los mismos adjetivos. “Cielo azul”, “noche oscura”, “aire fresco”, todo siempre lo mismo. Existe la necedad del v4, ya que no cambiamos y seguimos con lo mismo. Es como seguir en lo monótono, en lo común y aburrido de siempre, sin siquiera intentar un cambio. La siguiente estrofa nos dice que existe una gran variedad de ideas en el mundo, muchas palabras; pero que no ha habido un cambio desde los primeros que fueron quienes crearon estas palabras, “los primeros pensantes” (v14). No hay mas creatividad ya que solos modificamos superficialmente lo que se nos fue comunicado por medio de generación en generación. Si creáramos nuevas ideas, crearíamos nuevos adjetivos. En la cuarta estrofa nos pide que cambiemos nuestra forma de ver y percibir el mundo. Que cambiemos nuestra forma de pensar para crear nuevas ideas. La es estrofa final nos invita a usar adjetivaciones inhabituales para marcar el cambio y dejar de ser siempre los mismos.

Ojala les ayude :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario